El Mooer GE300 un equipo que podríamos considerarlo el hermano mayor del Mooer GE 200 que ya presentamos en el canal hace un tiempo. Un hermano mayor porque tiene muchísimas más prestaciones, más potencia, es más grande, más moderno y más preparado para el directo.
Trae un procesador dual, un DSP doble al igual que los equipos de gama alta de otras marcas. Eso le va a permitir usar IRs de hasta 2048 muestras (podéis elegir entre 512, 1024 o 2048 muestras)
A un precio muy interesante por la cantidad de prestaciones que trae: 43 emulaciones de amplificador, más de 160 efectos de todo tipo, un looper que puedes almacenar y volver a cargar desde el ordenador. El efecto de sintetizador es como los que tenemos en los teclados y sintetizadores hardware, un sintetizador con tres osciladores que podemos hacerlo sonar como un piano, órgano, violín o lo que queramos.
Quizá lo más novedoso e interesante es el capturador de tono, con el que podemos hacer una captura de una pantalla de altavoz y crear un IR. Además podemos capturar una pedalera con todos los efectos y amplificador y hacer que nuestro riff suene lo más parecido en cuanto a ecualización al original. Otra cosa que podemos capturar es el tono de una guitarra, el sonido de sus pastillas.
Tiene muy buena dinámica al ataque de la púa, se comporta como un amplificador real. Se puede configurar un amplificador de alta ganancia y llevarlo de limpio a distorsión con nuestra mano al tocar o con el volumen de la guitarra.
El Mooer GE300 está muy, muy orientado a tocar en directo. Con respecto al Mooer GE200 viene con una salida estéreo por jack, una salida estéreo por xlr balanceada, entrada y salida MIDI para que podáis controlar amplificadores y equipos externos, entrada de pedal de expresión, salida para cambiar de canal los amplificadores como si fuese un pedal de cambio de canal normal y corriente. Hay disponibles pulsadores y ruedas para que no tengamos que navegar por los menús, y facilitar la edición rápida de presets. Volumen independiente para la salida XLR, jack y auriculares, muy útil en directo sobre todo para ajustar el volumen de nuestros monitores o de la salida de mesa independientemente. El bucle de efectos no solo está presente, sino que además es estéreo y lo podemos ubicar en cualquier parte de la cadena de efectos.
La cadena de efectos es muy parecida que la del Mooer GE 200 en cuanto a que podemos mover los efectos en cualquier parte de la cadena, pero trae unos cuantos efectos más porque el GE300 es bastante más potente. Y además los bloques admiten más parámetros para ajustar. Una opción muy interesante es la de preprocesar el sonido para dejarlo listo para grabar en nuestro DAW o más «crudo» para tocar en directo.
En resumen, y en mi opinión, si te vas a mover mucho por escenarios, tocando en directo, te diría que el GE300 es tu equipo por encima del GE200, por la cantidad de opciones que nos hacen la vida más fácil. Por supuesto, si quieres la máxima calidad de sonido y prestaciones, también es tu equipo.