¿Cuál es el mejor inalámbrico para guitarra que puedes comprar? ¿Mejor analógico o digital? Te despejamos las dudas con los modelos más interesantes.
En nuestro canal de Youtube hemos estado analizando unos cuantos equipos inalámbricos para guitarra, y como me habéis preguntado con frecuencia por ellos, y habéis aportado opiniones muy valiosas sobre otros modelos (gracias, sin vosotros todo esto sería muy complicado 🙂 ) hemos hecho esta recopilación de modelos para tenerla a mano en caso de querer comprar un inalámbrico para guitarra que sea económico y bueno.
Los modelos no siguen un orden determinado, y se irá ampliando la selección con los nuevos modelos que encontremos o comenteis.
Ebolmer
El Ebolmer es un equipo sobresaliente por la autonomía que tiene, doce horas con las baterías recargables que he usado. Compacto, poco peso, transmisión digital sin pérdida, y un buen precio puede lo hacen una alternativa a considerar cuando quieres un equipo sin gastar demasiado.
Inalámbricos baratos de marcas genéricas en Amazon/eBay/Aliexpress
Estos modelos, mirad que sean digitales, suelen ser los más apetecibles de comprar, porque puedes encontrarlos hasta por menos de 30€. Los que yo he probado tienen la ventaja de ser muy baratos, me han funcionado bien con todas las guitarras y bajos, y se cargan rápido. Las desventajas que les he encontrado (al menos en mi modelo) es que la construcción no es muy sólida, la batería dura máximo tres horas (aunque se recarga muy rápido), y si eres muy quisquilloso con el sonido, se escucha un ligero zumbido digital cuando no tocas, pero solo a volumen muy alto o si usas auriculares grabando, por ejemplo. Una puerta de ruido en tu multiefectos lo elimina. Una cosa que no me gusta de los que tengo yo es que, a diferencia de otros modelos de más precio, si te los dejas encendidos no se apagan solos, y adiós a la batería.
Estos son como los que yo compré: https://amzn.to/36e2AbK
Otros de precio similar, y también con buenas valoraciones en Amazon: https://amzn.to/37e7FlG y https://amzn.to/2RhOKB8
Este cuesta más caro pero funciona en la banda de 5ghz, menos saturada: https://amzn.to/38ovjfm
Estos Rowin (muchas gracias, Sergio, del canal de Telegram), son digitales 2.4ghz, tienen según su página web una batería de 900mAh, y además una entrada auxiliar y salida de auriculares, con lo que podéis usarlos para más cosas que para la guitarra/bajo: https://amzn.to/2GqD9sV
Son enlaces afiliados, gracias por ayudar a mantener el canal 🙂
X-Vive U2
El X-Vive U2 Es uno de los inalámbricos más vendidos. Está disponible en numerosos colores, construcción robusta, y mucha autonomía. Sin embargo, cuando lo estuve probando noté que sufría de vez en cuando pequeñas alteraciones el sonido debido probablemente a estar rodeado de varias redes wifi. En los comentarios del vídeo, algún amigo también ha comentado casos similares cuando tocaba cerca de los routers wifi de las consolas de mezcla. Para mi probablemente no hubiese sido un problema insalvable, pero lo que me hizo desistir de ellos fue que en mi bajo principal y en algunas guitarras, no hacía buen contacto bien y se perdía el sonido. Pudiera parecer problema de los conectores de los instrumentos, pero en ellos he estado usando y uso el resto de inalámbricos y multitud de cables durante años sin ningún problema. Puede que fuese el ejemplar concreto que yo tenía, no lo se, el caso es que ya no los tengo.
Line 6 Relay G30
Es el primer inalámbrico que tuve, y el que más he usado hasta ahora en directo. Mucha autonomía con un par de pilas AA recargables. Os recomiendo las Panasonic Eneloop Pro: son más caras, pero las he amortizado. No se descargan, cumplen con creces la capacidad anunciada, y han pasado varios años y siguen estando en perfecto estado. Con ellas, casi once horas de autonomía en las pruebas de mi «laboratorio», que son las mismas para todos los equipos. Tienen un simulador de cable, por si quieres sentir la ligera pérdida de agudos que provoca un cable largo, y el sistema de transmisión es a prueba de interrupciones. Al mío le compré esta bolsa para colgarla en la bandolera de la guitarra y llevar el transmisor dentro.
¿Las pegas? Hay gente que dice que la puerta de acceso a las pilas se les ha roto, y para mi después de probar los inalámbricos de tipo «pincho» me di cuenta que en casa no es cómodo para usarlo a diario.
Hay toda una gama muy completa, desde un modelo tipo pincho hasta modelos bastante caros y «profesionales»:
Line 6 Relay G10: https://amzn.to/2COyXBn
Line 6 Relay G30: https://amzn.to/2B4FAzg
Line 6 Relay G50: https://amzn.to/2TT9YH2
Line 6 Relay G75: https://amzn.to/2Uhpppl
Line 6 Relay G90: https://amzn.to/2HyYLXG
StageClix V4
Este modelo no es barato (https://www.thomann.de/es/stageclix_jack_v4.htm), pero es muy bueno. Digital en la frecuencia de los 5 gigahercios, casi indestructible el transmisor, que además es en formato «pincho», y una calidad de sonido muy, muy buena, abarca frecuencias que si usáis bajos con cinco o más cuerdas lo agradeceréis.