¿Qué son los altavoces FRFR y cuándo los tengo que usar con mi multiefectos Helix, Mooer, Ampero, Headrush, Kemper…?
El oído humano es capaz de distinguir sonidos con frecuencias entre los 20 y 20.000 hercios, eso un oído en perfectas condiciones y joven. El mío os puedo asegurar que hoy en día es bastante menos que eso. Toda la música que se graba y los equipos de reproducción intentan conseguir ese rango de frecuencias y aquí tenemos el
significado de la primera FR: Full Range o rango completo, que significa que ese altavoz intenta reproducir la gama completa de los sonidos audibles. Aunque en la práctica esto no es así, porque técnicamente es bastante complicado llegar a las bajas frecuencias y a las altas simultáneamente, así que los equipos que cuestan tres o cuatro mil dólares consiguen reproducir desde los 30 hasta los 19.000 o 20.000 hercios, pero los equipos más económicos
puede que sólo alcancen frecuencias entre los 50 o 60 y los 18.000 hercios. Tampoco deberíamos obsesionarnos mucho con eso, porque aún así abarcarían prácticamente cualquier instrumento musical que reproduzcamos
Sabemos que unos altavoces Full Range son capaces de reproducir casi todas las frecuencias necesarias. Vamos a preguntarnos ahora algo: dos parlantes Full Range que reproduzca en el mismo rango de frecuencias ¿sonarán exactamente igual? La respuesta es NO. Una cosa es reproducir todas las frecuencias y otra cosa es cómo las
reproduces, es decir, no todas las frecuencias se oyen al mismo volumen en los altavoces. A veces es por decisión de la empresa que los fabrica, que los diseñan para que un determinado tipo de música se oiga mejor que otra y otras veces es simplemente porque al fabricarlos les ha salido así.
Esto puede ser un problema enorme. Imaginaos que estáis grabando en vuestro home estudio, en vuestra casa, ajustando el sonido de vuestra guitarra para luego tocar en directo. Si tenéis unos altavoces que acentúan mucho
los graves, más de lo que un altavoz normal lo haría. Lo que haréis es ecualizar la guitarra y la cadena de efectos para bajar esos graves para que no destaquen tanto. Pero luego, cuando toquéis en directo con otros altavoces vuestra guitarra sonará sin cuerpo, sin bajos, porque lo que estabais oyendo en vuestra casa, en vuestros parlantes, estaba alterado exageradamente.
Para evitar esto aparece la segunda FR del nombre: Flat Response, o respuesta plana, que quiere decir que esos
altavoces intentan reproducir todas las frecuencias al mismo volumen sin que resalte ninguna sobre otra. Y digo
intentan porque es bastante difícil y caro de conseguir, con lo que normalmente el intento sale mejor cuanto más caros son los altavoces
Ya tenemos el misterio resuelto: FRFR significa que los altavoces intentan reproducir el rango de frecuencias audibles completo y que además tienen una respuesta plana de ecualización, y no van a cambiar el sonido que
reproduzcan a través de ellos.
¿Y para qué necesitamos unos altavoces FRFR? Bueno, la pregunta hace gracia además si pensamos que los parlantes de los amplificadores de guitarra son todo lo contrario a unos altavoces FRFR: apenas reproducen frecuencias por encima de los 5.600 hercios y además no respetan en absoluto el sonido que pasa a través de
ellos, sino que unos acentúan los agudos, otros los medios, otros los graves… Por eso para cada tipo de música o
guitarrista suele funcionar mejor una marca o modelo de altavoz.
Los necesitamos, y mucho, por los multiefectos de guitarra y su modelado digital de amplificadores y altavoces, precisamente por lo que acabo de decir. Hemos sido capaces de replicar el sonido de cualquier altavoz de
guitarra a través de impulsos IR, cada vez que usemos uno cambiará el sonido del amplificador como si fuese el altavoz de guitarra que simula. Pero para que esto funcione es necesario que el sonido resultante de esos cálculos digitales se reproduzca sin ningún tipo de alteraciones y que suene tal y como ha sido calculado. Y para esto, amigos míos, necesitamos un altavoz FRFR.
Para finalizar, un par de consejos. Si tienes un equipo de modelado digital y piensas usar las emulaciones de pantallas de altavoz IR, es aconsejable que uses un altavoz FRFR para conseguir la máxima fidelidad del sonido, y que lo que suene se parezca al máximo con el equipo emulado. De esta manera podrás emular distintos altavoces y micrófonos. Si vas a usar para reproducir el sonido una pantalla de amplificador real con una etapa de amplificación deberías desactivar la emulación de altavoces e impulsos IR en tu multiefectos, porque ya no necesitas filtrar y alterar el sonido de tu guitarra, de eso se va encargar el altavoz real. Estarás limitado a usar una única pantalla en tu sonido aunque será 100% real y auténtica.